View web version

Reach Youth - 1st Newsletter

1er boletín

Julio

Fundamento de REACH YOUth

 

La política europea y la política nacional de los últimos años han visto cómo se han polarizado cada vez más las posturas políticas debido al surgimiento de ideologías de extrema derecha y grupos políticos populistas. Impulsadas por la crisis económica de 2008 y los consiguientes desafíos a los que se han enfrentado los países democráticos en las últimas décadas, estas ideologías pretenden dar respuestas fáciles a quienes están sufriendo los efectos del rápido cambio que están atravesando muchas sociedades. El movimiento internacional de personas, los desastres naturales, el terrorismo y los conflictos geopolíticos, la crisis económica y la desestabilizadora innovación tecnológica han tenido un fuerte impacto en la vida de las personas y en su percepción de que corren el riesgo de salir perdiendo.

 

El incremento de ideologías antidemocráticas ha sido respaldado de manera constante por la creciente influencia de las noticias falsas en la formación de la opinión pública y la postura política. Estas llamadas "noticias alternativas" son, en su mayoría, bulos, teorías de la conspiración no basadas en hechos, o información engañosa escrita a propósito para reforzar los estereotipos y los prejuicios. Como resultado, la polarización, la radicalización, el extremismo y las tendencias antidemocráticas están suponiendo una verdadera amenaza para la integridad moral de muchas democracias europeas. Los valores universalmente aceptados, como los derechos humanos, la igualdad de género, el antirracismo y la no violencia, son continuamente cuestionados por los profesionales de la retórica del "nosotros contra ellos".

 

Lamentablemente, las investigaciones demuestran que los jóvenes vulnerables y desfavorecidos se encuentran entre quienes tienen más probabilidades de caer en estas ideologías y esta peligrosa visión del mundo.

 

El proyecto REACH YOUth y las organizaciones que participan en él asumen este desafío y tratan de contrarrestar estas peligrosas tendencias ofreciendo valores democráticos a la juventud desfavorecida. Para ello, REACH YOUth se dirige directamente a profesionales del trabajo con jóvenes, del trabajo social, de la enseñanza y, en general, a quienes pueden tener un impacto duradero en la vida de los jóvenes. Nuestra alianza tiene por objeto proporcionar herramientas innovadoras y muy eficaces, así como una formación presencial a los trabajadores juveniles para capacitarles en el tratamiento de los valores democráticos y los temas políticos de actualidad con sus jóvenes beneficiarios. Con ello, el proyecto pretende responder a la necesidad tanto de los trabajadores juveniles como de otros profesionales.

 

Otro factor clave de nuestro compromiso con los valores democráticos para la juventud reside en los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la formación profesional y las instituciones de enseñanza superior relevantes para el trabajo social y con jóvenes. Necesitamos hacer que se comprometan y que se conciencien de la necesidad de metodologías y prácticas de intervención para hablar sobre democracia con los jóvenes en el contexto político actual. Al hacerlo, esperamos que nuestras propuestas de comunicación para la democracia e intervenciones en conflictos se integren en las vías de aprendizaje profesional de los trabajadores juveniles y los estudiantes de ciencias sociales.

Nuestros objetivos

 

  • Empoderar a los trabajadores juveniles, a los trabajadores sociales y a otros profesionales del sector que trabajen en pro de la democracia, la tolerancia y la comprensión mutua en favor de los jóvenes desfavorecidos que corren el riesgo de caer en el extremismo y las tendencias antidemocráticas;

     

  • Contrarrestar las tendencias antidemocráticas entre los jóvenes desfavorecidos revitalizando la democracia, la tolerancia y los discursos basados en los derechos humanos;

     

  • Proporcionar herramientas y mecanismos actualizados a los trabajadores juveniles para debatir sobre la política y la participación de los jóvenes en la esfera pública;

     

  • Aumentar la comprensión mutua y el intercambio cultural entre los jóvenes con miras a una Europa más intercultural e integrada.

¿Cómo conseguirlos? Nuestras actividades y resultados

 

  • Programa de formación presencial en materia de democracia adaptado a las necesidades de los trabajadores juveniles, los trabajadores sociales y otros profesionales que trabajan con jóvenes desfavorecidos para contrarrestar las tendencias antidemocráticas entre la juventud. El programa contendrá material informativo sobre la tendencia política actual de los países asociados y los temas candentes a los que se enfrenta cada país en términos de debate político interno, así como a nivel de la UE. El programa se completará con metodologías e instrumentos probados que se utilizarán con los jóvenes y facilitarán su autorreflexión, la reflexión en grupo y el crecimiento personal, lo que dará lugar a la adopción de los valores democráticos y la participación activa como medio para mejorar su vida cotidiana.

     

  • Módulo adicional de formación en comunicación y conflictos para apoyar a los trabajadores juveniles y a otros profesionales a la hora de abordar temas delicados con jóvenes que tal vez no compartan sus convicciones personales.

     

  • Una plataforma de aprendizaje virtual en la que se ampliarán los programas con material adicional interesante, buenas prácticas y vídeos.

     

  • Directrices para la implementación dirigidas a los responsables de la adopción de decisiones en el ámbito del trabajo social con jóvenes, las instituciones educativas, las universidades de ciencias aplicadas, etc. Las directrices incluirán instrucciones y requisitos específicos para incrementar la implementación del set de intervención democrática y sus actividades a nivel organizativo.

Beneficiarios

Beneficiarios directos

 

Trabajadores juveniles, trabajadores sociales, responsables de la toma de decisiones en instituciones de formación profesional y de enseñanza superior.

Beneficiarios indirectos

 

Jóvenes desfavorecidos en riesgo de radicalización, extremismo o desarrollo de otras tendencias antidemocráticas.

Image

Qué hemos hecho hasta el momento

 

El proyecto se inició en diciembre de 2019 cuando los socios nos reunimos en la bonita ciudad de Vélez-Málaga, un encuentro organizado por la Asociación Caminos, y en el que acordamos el plan de trabajo para alcanzar los objetivos del proyecto y desarrollar los productos educativos.

Desde entonces, nuestros esfuerzos se han centrado en la identificación y evaluación de varias metodologías y actividades para abordar temas políticos con jóvenes, alentando al mismo tiempo la adquisición de valores democráticos por su parte.

También nos complace informar de que estamos a punto de lanzar nuestro módulo de formación en comunicación y conflictos. El módulo se lanzará pronto en nuestra página web, y aquí pueden ver una pequeña muestra de una de las actividades, que podrán llevar a la práctica de manera inmediata.

 

> Actividad y hoja de ejercicios del módulo de comunicación y resolución de conflictos

DESCARGAR

Próximos eventos

 

Debido a la COVID-19 nuestras actividades exteriores se han pospuesto hasta noviembre de 2020 (del 16 al 19), cuando todos los socios se reunirán de nuevo en Düren (Alemania) para finalizar el plan de formación y el set de intervención democrática. Hasta entonces, seguiremos trabajando para completar el desarrollo del material de formación y los programas.

 

Después de eso, comenzará un intenso e interesante programa de pilotaje. Se trata de una doble puesta en práctica en la que participarán, en primer lugar, trabajadores juveniles y trabajadores sociales que recibirán formación sobre los contenidos desarrollados por el partenariado; a continuación, la segunda ronda consistirá en un uso real de las metodologías con los jóvenes por parte de los trabajadores juveniles previamente formados. Esta estructura de pilotaje es crucial para proporcionar materiales de formación de alta calidad y metodologías actualizadas para abordar la educación para la democracia con los jóvenes al tiempo que se debaten los desafíos actuales.

Más información

 

Manténgase al tanto de nuestros próximos eventos y novedades visitando la página web del proyecto en

www.reachyouth.eu

y siga los hashtags

 

#ReachYouthEU     #youth4democracy     #youthwork

Socios

 
 

Coordinador del proyecto

 

SOZIALWERK DÜRENER CHRISTEN

Alemania

 

sozialwerk-dueren.de

 
 

ASOCIACIÓN CAMINOS

España

 

www.asoccaminos.org

 

CSI, Center for Social Innovation

Chipre

 

csicy.com

 
 

CESIE

Italia

 

cesie.org

 
 

BIMEC

Bulgaria

 

bimec-bg.eu

El proyecto REACH YOUth está financiado en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea, Acción Clave 2 - Asociaciones estratégicas, cooperación europea en materia de educación y formación profesional.

 
 

El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido, el cual refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma.

© REACH YOUth – Project Number: KA202-91548CBC-DE


Newsletter developed by CESIE

View web version | Unsubscribe

 

You have received this e-mail at [Email[ because you are subscribed to CESIE newsletter.
We recently updated our Privacy Policy. Renew your consent to data collection here.
If you do not want to receive our newsletters anymore, please click here to unsubscribe.