INNO4IMPACT
Facebook

INNO4IMPACT

Increasing Social Effectiveness Through Innovative Methods and Tools in Non-formal Education-based Youth Work

6. Boletín informativo

 

Eche un vistazo a los resultados del proyecto

El proyecto INNO4IMPACT tenía como objetivo crear recursos concretos para aumentar el impacto social del trabajo con jóvenes en el escenario internacional, mediante el apoyo a instituciones y personal experto que trabaja en este campo con gestión de calidad y métodos innovadores y sostenibles.

 

Los principales objetivos del proyecto eran:

  • Desarrollar un enfoque científico para la comunicación y la comprensión intercultural, incluyendo los hallazgos generales sobre las habilidades que necesitan las personas jóvenes y, especialmente, los/-as trabajadores/-as juveniles para el desarrollo de pautas para las formaciones. Al mismo tiempo, recopilar información transnacional sobre buenas prácticas, especialmente las dirigidas a integrar diferentes aspectos culturales, generacionales y de género sobre el tema.
  • Proporcionar información sobre cómo desarrollar las competencias necesarias para poder alentar y motivar a las personas jóvenes a explorar la diversidad como un valor importante y fomentar su comprensión intercultural y sus habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
  • Ofrecer una posibilidad especial para las instituciones de formación que incluyan propuestas de aprendizaje combinado en sus planes de estudio.
  • Promover, a través del aprendizaje a distancia, los recursos y las herramientas educativas entre un público más amplio, especialmente entre quienes viven en comunidades apartadas en las que las formaciones presenciales no son fácilmente accesibles.

Después de 30 meses de trabajo conjunto en el desarrollo de los resultados del proyecto, hemos alcanzado finalmente los objetivos fijados al principio de nuestro camino compartido.

Inno4impact meeting

El partenariado de Inno4Impact ha desarrollado los siguientes productos:

  • El primer producto titulado IO1 «INVESTIGACIÓN COMPARATIVA Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES ACTUALES. INFORME SOBRE EL TRABAJO CON JÓVENES» se completó bajo la dirección de la Universidad de Innsbruck (Austria). Sobre la base de una investigación comparativa y de informes de investigación documental sobre el trabajo con jóvenes a nivel nacional, se elaboró un informe internacional sobre el trabajo con jóvenes en los países socios. Este informe global ofrece datos generales y comparativos sobre la situación de la juventud desfavorecida y el trabajo social con jóvenes en los países participantes, así como ejemplos de herramientas y buenas prácticas en este ámbito.
  • El segundo producto intelectual se denomina «MÓDULOS DE FORMACIÓN EN EL TRABAJO CON JÓVENES Y PILOTAJE». Como socio principal de este resultado, CSC Danilo Dolci diseñó la teoría del trabajo con jóvenes y compartió un borrador de diseño de módulos y submódulos con todas las organizaciones socias. El resultado profundiza en la práctica y los objetivos, proporcionando una visión completa y exhaustiva para los/-as trabajadores/-as juveniles. En concreto, el manual se divide en 3 módulos: Módulo 1 - Introducción al trabajo con jóvenes; Módulo 2 - El trabajo con jóvenes en la práctica; y Módulo 3 - Trabajo con grupos desfavorecidos. 
  • El tercer producto intelectual se denomina «VIDEOS FORMATIVOS PARA EL APRENDIZAJE COMBINADO» y se trata de una colección de videos de formación para complementar los módulos. Los videos ofrecen una posibilidad especial para las instituciones de formación que incluyen conceptos de aprendizaje combinado en sus planes de estudio. Visite el enlace de YouTube para ver los videos. 
  • El PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CON EVALUACIÓN LEVEL5 es el cuarto producto intelectual del proyecto. El curso fue compilado como parte del proyecto Inno4Impact con el objetivo de aumentar la calidad, el atractivo y la eficacia del trabajo con jóvenes a través de herramientas y programas digitales.
  • Por último, pero no por ello menos importante, el producto intelectual 5, denominado «MANUAL DE TRANSFERENCIA DE LA METODOLOGÍA EN EL TRABAJO CON JÓVENES», que tiene como objetivo facilitar la integración de la metodología sugerida por el proyecto, proporcionando recomendaciones a las personas responsables de la toma de decisiones para la aplicación a nivel meta. 

Todos los resultados mencionados pueden descargarse de la página web del proyecto:

https://inno4impact.eu/es/results/

Estarán disponibles incluso después de la finalización del proyecto.

Este es el último boletín de Inno4Impact. Por favor, visite nuestra página web para futuras actualizaciones del proyecto:

https://inno4impact.eu/

El consorcio del proyecto 

 
 

Mozaik İnsan Kaynakları Geliştirme Derneği - Turquía

www.mozaik.org.tr

Asociación Caminos - España

www.asoccaminos.org

Türkiye Cumhuriyeti Mersin Valiligi - Turquía

www.mersin.gov.tr

 
 

Centro per lo Sviluppo Creativo “Danilo Dolci” - Italia

www.danilodolci.org

 
 

BUPNET Bildung und Projekt Netzwerk Gmbh - Alemania

www.bupnet.eu

 
 

Universitaet Innsbruck - Austria

www.uibk.ac.at/iezw

¡Síganos!

inno4impact.eu

facebook.com/Inno4Impact

Contacte con el equipo del proyecto: Olcay Belli at o.belli@mozaik.org.tr (Mozaik/Turkey)

 
erasmus+
 

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella..

Newsletter developed by Centro per lo Sviluppo Creativo Danilo Dolci


View web version | Unsubscribe


You have received this e-mail at [Email] because you are subscribed to Centro per lo Sviluppo Creativo Danilo Dolci newsletter.
We recently updated our Privacy Policy. Renew your consent to data collection here.
If you do not want to receive our newsletters anymore, please click here to unsubscribe.

 

2019-2-TR01-KA205-078672